
Durante los primeros años de vida, los niños experimentan un gran desarrollo físico, emocional y social. Este proceso de desarrollo y cambio pueden provocar, en ocasiones, comportamientos desafiantes para las familias.
¿Cómo identificar si nuestros niños tienen una actitud desafiante?
Un niño desafiante es aquel que, de manera constante, desobedece o ignora las reglas, discute con los adultos, se resiste a las peticiones y muestra una actitud negativa o impositiva. Estos comportamientos pueden ser de leves a graves, y pueden provocar problemas en el hogar, en la escuela y en las relaciones sociales.
¿Cuáles son las causas de la actitud desafiante?
Hay muchas causas que pueden contribuir a la actitud desafiante de un niño. Entre ellas, podemos destacar:
- El desarrollo socioemocional: Durante los primeros años de vida, los niños están aprendiendo a controlar sus emociones y a relacionarse con los demás. Esto puede provocar, en ocasiones, comportamientos desafiantes y relaciones no tan positivas con sus pares.
- Problemas de aprendizaje o de atención: Pueden tener dificultades para seguir las instrucciones y cumplir las reglas. Esto puede provocar frustración y, en consecuencia, comportamientos desafiantes.
- Problemas de conducta: En algunos casos, la actitud desafiante puede ser un signo de un trastorno de conducta.
- Factores ambientales: El estrés, los cambios en la vida familiar o las experiencias traumáticas también pueden contribuir a la actitud desafiante.

¿Cómo ayudar a un niño desafiante?
Si tu hijo tiene comportamientos desafiantes, es importante buscar ayuda profesional. Un psicólogo infantil podrá evaluar la causa del comportamiento y ofrecer pautas para ayudar a tu hijo a desarrollar habilidades de autocontrol y resolución de problemas. Actualmente existen grandes alternativas para ayudar a nuestros pequeños.
¿Qué pueden hacer los padres y los educadores?
Además de buscar ayuda profesional para identificar la raíz de su actitud desafiante, los padres y los educadores pueden ayudar a los niños desafiantes de las siguientes maneras:
- Establecer límites claros y consistentes: Los niños necesitan saber lo que se espera de ellos. Es importante establecer límites claros y consistentes, y comunicarlos de manera clara y firme.
- Evitar las luchas de poder: Las luchas de poder solo empeorarán el comportamiento desafiante. Es importante evitar entrar en discusiones o debates con el niño.
- Enseñar al niño a manejar sus emociones: Los niños desafiantes a menudo tienen dificultades para manejar sus emociones. Es importante enseñarles a identificar y expresar sus emociones de manera saludable.
- Ofrecer apoyo y refuerzo positivo: Los niños necesitan sentirse apoyados y valorados. Es importante ofrecerles refuerzo positivo cuando se comporten de manera adecuada.
La importancia de la comprensión y el apoyo
Es importante recordar que los niños desafiantes no son malos o rebeldes. Son niños que están luchando para aprender a controlar sus emociones y a relacionarse con los demás. Los padres y los educadores pueden ayudar a estos niños, trabajando en equipo para proporcionarles un entorno de comprensión y apoyo.
En Kokun, creemos que todos los niños merecen tener un entorno seguro y positivo para aprender y desarrollarse. Es por ello que, trabajamos en asocio con nuestras familias, el trabajo en equipo les brinda mayores herramientas y oportunidades de desarrollo integra.
– Kokun 2023 –